Concurso en Asociación a Oficina de Arquitectura Mooz Architects-Buenos Aires Argentina.

MEMORIA BIBLIOTECA REGIONAL
Entender una Biblioteca desde su condición esencial de “edificio del conocimiento” y el lugar-territorio como una oportunidad única y poética de potenciar la “lectura frente al rio” nos traslada a un imaginario en donde el “edificio por vocación” debe ser un contenedor abierto y permeable que pueda cobijar y cubrir, en una gran pausa, la contemplación del paisaje desde la lectura.
Así nos encaminamos, desde el lugar y el territorio a las primeras decisiones de implantación, retícula tensionada desde las lógicas de relaciones entre el paisaje natural y el construido, en donde el “paisaje natural” va inundando el borde del territorio con arremetidas al interior de la ciudad que van generando plazas, parques y costaneras.
Desde esta condición de relación constante, de entrantes y salientes entre la naturaleza y lo construidoes que se propone darle al terreno la condición de “parque natural” a la primera capa de implantación, siendo el “edificio construido” un objeto instalado en paisaje, cual libro abierto sobre el borde del río que expone su conocimiento y contenido al lugar y usuario.
Desde el parque natural que rodea al edificio se buscar construir una relación única con el río…el poder oírlo, mirarlo y sentirlo a través de su brisa y humedad…para ello la primera decisión de estrategia es: “provocar la extensión del espacio público urbano, desde avenida PICARTE hacia el rio mediante una Gran Plaza-Balcón multiuso desde la cual permitir el deambular, el encontrarse y el contemplar.
Esta decisión nos permite gatillar la segunda acción de estrategia, del proyecto que es entender un “arriba” y un “abajo”; basamento y cuerpo-elevado desde los cuales comenzar a entender las grandes relaciones vinculantes del programa base de la biblioteca regional, archivo y deposito en torno a las condiciones para la lectura…ruido, silencio, movimiento y pausas.
El ABAJO se constituye entonces como el gran basamento que soporta la PLAZA URBANA Y BALCON HACIA EL RIO CALLE-CALLE; construcción que aprovechando la diferencia de pendiente natural del terreno, nos permite “ocupar” dos niveles sobre el terreno desde calle Arturo Prat y, resolver desde esta costanera los accesos vehiculares y de servicios desde el nivel 01, permitiéndonos así limpiar la vista al paisaje desde la plaza urbana superior y reforzar la condición peatonal urbana de calle Picarte, al separar los accesos.
Se completa el basamento resolviendo bajo la plaza y sobre los estacionamientos, el área de extensión con el auditorio, sala de exposiciones, dejando así la “esquina” o Proa liberada para acoger en ella as áreas interiores de distención y café.
EL ARRIBA, en estrecha relación con el paisaje y río, se entiende como el cuerpo “ELEVADO” que “flota” sobre la plaza evocando un imaginario “naval” que permite dar techo y cobijo al espacio público bajo el. Este volumen constituye un cuerpo de 4 pisos, dos de ellos destinados al uso publico de Biblioteca con casi 3.000m2, quedando las oficinas administrativas en los niveles 4 y 5 desde calle Picarte con una superficie disponible de 1.000 m2 aprox.
LA PLAZA BALCON, gran foyer urbano de los programas biblioteca regional y áreas de extensión, depósitos y archivos pasa a ser ese borde del territorio en donde “todo puede pasar”, en donde el encuentro permita provocar la expresión cultural espontánea o mas formal como montajes de exposiciones, teatros de bolsillo o encuentros de cafés literarios.
El nuevo Edificio para la Biblioteca Regional, depósito y archivo, inmerso en paisaje natural “el parque de borde” toma forma y materialidad desde lo naval…así su envolvente de doble piel de cristal se resuelve en una estructura de “cuadernas” de madera laminada, siendo la estructura portante de la piel y losas resuelta en hormigón armado, diseñando un perímetro de columnas y diagonales que van soportando este gran contenedor.








Agregar un comentario