Edificio de Conferencias Británico

Concurso INTERNACIONAL

ARCHICONTEST
LONDRES, INGLATERRA

PALIMPSESTO DEL LUGAR E IMAGEN DE CIUDAD

Reconocer las “huellas” de un lugar para volver a re-escribirlas es lo que propone el nuevo Britch Conference Hall. Un edificio “abierto” o edificio “plaza” que refuerza a relacion peatonal entre hitos emblematicos como la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres  y el Museo Británico, polos ancla relevantes entre esta manzana. Se propone el pazo de UNA PLAZA a un BOULEVARD abierto que en su “atravieso” apertura el gran HALL de encuentro y cultura.

ESTRATEGIA URBANA ARQUITECTONICA

Se propone reconstruir el “manto” y el “libre paso”  actual de la “square” , configurando  a escala urbana hacia la calle Malet ST una fachada continua y hacia las la actuales residencias una de proteccion y distancia  mediante un boulevard peatonal que da acceso y atravieso a la manzana.

Este  nuevo manto reconfigura el volumen rectangular de vegetacion natural de la plaza rememorando la translucidez de la actual vegetación y permitiendo ser “transperencia” a la luz natural y “luz” del barrio en las noches.

ESTRATEGIA PROGRAMATICA Y DE FLEXIBILIDAD ESPACIAL.

Potenciando el libre paso a nivel peatonal y atravieso longitudinal de la plaza el programa de recintos se ordena verticalmente en funcion de los recintos mas públicos a los mas privados o silenciosos, es asi como en el primer nivel y en la esquina que colinda con la universidad, se instala un café que da vida y activa la primera esquina de la plaza, dejando su esquina opuesta para resolver el acceso principal que se abalcona con un anfiteatro hacia el museo Británico. En el centro de estos dos programas anclas, restaurante y anfiteratro se apertura el gran HALL que vaciando el edificio en la vertical conecta y amarra funcional y visualmente cada uno de los recintos y programas. Entorno a esta gran HALL se instalan los dos núcleos verticales de circualciones, servicios higuienicos y recintos técnicos de instalaciones. En el segundo nivel o plano noble se propone un lugar de encuentro y espera abalconado a la ciudad. Sobre el y en un tercer nivel se instalan las oficinas administrativas, para dejar como remate y en el cuarto piso, el recinto del conocimiento o Biblioteca.

En contraposicIon a estos programas de fuerte relacion con la ciudad y el peaton, y en un nivel zócalo se resuelven las 3 salas de conferencias, recintos que presciendiendo de la relacion con la ciudad y de cabida para 100, 200 y 400 personas, se ordenan  en torno a grandes espacios de encuetro y espera, los cuales siempre y en amare vertical, se conectan con los pisos superiores visual y funcionalmente.

La reconstruccion de estos espacios de encuentros y cultura se articulan con la incorporacion de elementos naturales: arboles, vegetaciones arbustivas y de piso que logran darle a cada espacio un telón de fondo y orden natural, NUEVO ORDEN en estrecha relacion con el CUERPO del edificio, el cual en contraposición al entorno urbano de MASA se plantea en base a estructura RETICULAR portante de madera laminada, grilla rectangular de 8mt x 8mt que permite ir configurando y articulando cada espacio de manera mas flexible y modular.

LA ESCENA IMAGEN URBANA

La nueva escena urbana plantea un EDIFICIO ESCENOGRÁFICO DE TRASPASOS que en contraposición a las edificaciones clásicas,  permitirá darle identidad, movilidad, y mantener el carácter de PLAZA, pero ahora PROGRAMATICA en este NUEVO HALL DE CONFERENCIAS.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: