Colegio Alemán
14.442 mt2
Chicureo
Región Metropolitana
Santiago
Chile
2do lugar
01. EMPLAZAMIENTO Y CONTEXTO
Considera los aspectos relevantes del contexto y su entorno; pendiente, orientación, geografía, clima y urbanización (barrio, equipamiento). La condición natural del terreno define la intervención: se potencia la idea de “Habitar la Cota”.
02. LUGAR
Se enfrenta mediante la conquista de cuatro “Terrazas-Parque” matriciales, que dan origen al conjunto. Se establece un nuevo marco geométrico de operatividad.
03. PROPUESTA DE INTERVENCION
1.- Terraza: se reconstruye la cota conforme su pendiente natural. se define el aterrazamiento para cada ciclo educacional; Acceso, Pre-Escolar, Básico y Medio-College. 2.- Orientación: Se rotan los ejes naturales del predio en función del Norte, asoleando las cuatro fachadas. Se redefine la geometría del lugar a partir de las terrazas, que permiten reconstruir la observación del valle desde una perspectiva nueva de paisaje.
3.- Talud: se interviene a través del desplazamiento de tierra, que propicia la base para cada ciclo. Surge el “Talud” como contenedor de los límites arquitectónicos.
4.- Hito: Volumen Institucional y Administrativo en borde; como respaldo programático transversal. El volumen sobre terraza (Biblioteca); como referencia temática en el parque. 5.- Patios Temáticos: surge producto del desplazamiento del volumen, como espacios de convergencia del gran “acto escolar” (foro, reunión, encuentro).
6.- Patios Lúdicos: aparecen por sustracción (depresión de la terraza). Se destinan para resolver las actividades complementarias en cada ciclo (cultivo, juego, deporte).
Agregar un comentario